(serie de sucesos marcados en una línea de tiempo)
Ubicamos elementos históricos que tengan relación con cada planta
sean traídas del viejo mundo o nativas del nuevo mundo,
buscando registros del conocimiento indígena precolombino,
pasando luego por los eventos de la conquista y la colonia,
para continuar con la nación colombiana hasta la actualidad.
(serie de sucesos marcados en una línea de tiempo)
Ubicamos elementos históricos que tengan relación con cada planta
sean traídas del viejo mundo o nativas del nuevo mundo,
buscando registros del conocimiento indígena precolombino,
pasando luego por los eventos de la conquista y la colonia,
para continuar con la nación colombiana hasta la actualidad.
(serie de sucesos marcados en una línea de tiempo)
Ubicamos elementos históricos que tengan relación con cada planta, sean traídas del viejo mundo o nativas del nuevo mundo, buscando registros del conocimiento indígena precolombino, pasando luego por los eventos de la conquista y la colonia, para continuar con la nación colombiana hasta la actualidad.
La vainilla, es un fruto aromático del cual como puedes deducir de su nombre, sale el sabor de la vainilla, este es de los pocos productos comestibles que se obtienen de las orquídeas. La historia de este fascinante aroma que hoy nos acompaña en postres, helados, galletas, e incluso perfumes, tiene su origen en las tierras tropicales del Nuevo Mundo.
Quiero comenzar este escrito hablando sobre el aroma de la vainilla, un aroma dulce que es generado por el compuesto orgánico llamado vainillina, cuyo principal productor fue la orquídea de la vainilla hasta el año de 1874 cuando se descubrió como producirla sintéticamente.
Mientras que la vainilla natural es producida mayormente por el cultivo de la vainilla Vanilla planifolia Andrews, su sabor es muy superior al de la vainilla sintética al contener alrededor de 150 moléculas que actúan en conjunto aportando complejidad y profundidad al aroma y sabor, donde la vainillina es el principal actor. Dentro del género Vanilla existen alrededor de 117 especies registradas en el mundo [III]Roskov Y., Ower G., Orrell T., Nicolson D., Bailly N., Kirk P.M., Bourgoin T., DeWalt R.E., Decock W., Nieukerken E. van, Zarucchi J., Penev L., eds. (2019). Species 2000 & ITIS Catalogue of Life, 2019 Annual Checklist. Digital resource at www.catalogueoflife.org/annual-checklist/2019. Species 2000: Naturalis, Leiden, the Netherlands. ISSN 2405-884X. http://www.catalogueoflife.org/annual-checklist/2019/browse/tree/id/3bb91bb6dd429a829b8469244ebaa138, de las cuales alrededor de 20 o 30 tienen potencial de producir aromas y se encuentran América. Las vainillas que han sido cultivadas para la producción del aroma de vainilla son la ya mencionada V. planifolia, junto con otras especies del género como lo son V. pompona y V. tahitensis principalmente [IV]Gamboa-Gaitán, M. 2014. Vainillas colombianas y su microbiota. II.Diversidad, cultivo y microorganismos endófitos. Universitas Scientiarum 19(3): 287-300. DOI: 10.11144/Javeriana.SC19-3.vcmd, existe otra orquídea de un género botánico diferente llamada Selenipedium chica Rchb.f. que crece en Colombia y en Panamá [V]http://www.catalogueoflife.org/annual-checklist/2019/details/species/id/d769501b78499577b161fb361c33eac2 donde en este último país se han usado sus vainas para producir un aroma similar al de la vainilla [VI]http://www.orchidspecies.com/selchica.htm, pero la dificultada de su cultivo y lo pequeña de su flor ha hecho perder el interés en esta planta cuyas poblaciones naturales actuales se encuentra amenazadas. Por lo anterior, la historia que a continuación veremos puede mencionar distintas especies de vainilla del género Vanilla productoras de fragancias.
Antes de hablar de la historia de la vainilla, primero vamos debemos saber que la vainilla es una planta que pertenece a la Familia Orchidaceae, la cual contiene entre 25.000 y 30.000 especies. Siendo la familia botánica con mayor diversidad de especies registradas [VII]http://www.catalogueoflife.org/annual-checklist/2019/browse/tree/id/3bb91bb6dd429a829b8469244ebaa138, es una planta semiepífita, es decir, que a diferencia de otras orquídeas que pasan solo su vida sobre ramas de árboles, la vainilla comienza su crecimiento en el suelo y va apoyándose con sus raíces sobre un árbol tutor, creciendo hasta la altura que el tutor le permita. En las axilas de sus hojas se producen ramilletes de flores cuya polinización da lugar a una fruto o vaina que entre 9 y 12 meses después genera se cosecha y procesa y el fruto toma un color negro y genera su aroma característico, esta vaina olorosa es lo que se conoce como la vainilla.
Ahora si, vamos a su aspecto histórico.
Fotografía de vainilla pompona creciendo sobre un de árbol tutor de naranja que además ofrece sombrío (2022). Fotografía de lianas de vainilla sobre tronco de naranja, se detallas dos vainas de vainilla (2022) y flor de vainilla lista para ser polinizada. Fotografías tomadas en Tibacuy Cundinamarca por J. Borbón.
La vainilla es una planta que crece en los trópicos de América, Asia y África [VIII]Cameron, K. 2011. Vanilla phylogeny and Clasification. 243-255. En: Havkin-Frenkel, D. & F. Belanger (ed). Handbook of Vanilla Science and Technology. Wiley-Blackwell. 343 pp., en América se ha encontrado creciendo naturalmente en la zona tropical, abarcando en el Atlántico desde las zonas costeras del sur de Tamaulipas (México) hasta el sur de Brasil, y por el lado del Pacifico se ha encontrado desde Michoacán y Colima (México) hasta las selvas de Ecuador. Esta gran zona de dispersión de vainilla nos lleva a preguntarnos si los nativos americanos hicieron uso de las vainas olorosas de vainilla. Y de hecho, parece ser que los indígenas que habitaban Mesoamérica fueron los primeros en descubrir el aroma de esta planta. Nombres de tribus indígenas como los Mixes, purhépechas, zapotecos, aztecas, totonacos, chinantecos y otros grupos hicieron uso de la vainilla. Los totonacos llamaban a la vainilla como caxixánat, los mayas zizbic y posteriormente los aztecas como tlilxóchitl que significaba flor negra debido a las vainas negras procesadas [IX]Reyes, N. y M. González. 2018. Tlilxóchitl. Los usos de la vainilla. Arqueología Mexicana. Num 5 44-48.https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tlilxochitl-los-usos-de-la-vainilla .
No hay evidencia arqueológica que genere claridad si previo a la conquista europea hubo cultivos de vainilla que mostraran un proceso de domesticación. Se ha sugerido que la vainilla tenía como uso principal el acompañar y perfumar las bebidas de cacao, por lo que podría encontrarse moléculas de ambas plantas en los análisis arqueobotánicos del cacao, pero las vasijas mayas analizadas solo han confirmado presencia de la molécula de teobromina del cacao y no trazas de vainillina, posiblemente por su simpleza y su fácil deterioro [X]Lubinsky, P., Romero-González, G., Heredia, S. & S. Zabel. 2011. Origins and patterns of Vanilla Cultivation in Tropical America (1500-1900): No Support for an Independent Domestication of Vanilla in South America. 117-138. En: Havkin-Frenkel, D. & F. Belanger (ed). Handbook of Vanilla Science and Technology. Wiley-Blackwell. 343 pp.. Por lo anterior, solo se tiene certeza de un primer uso en cultivo en 1760 en las regiones veracruzanas donde hoy queda Colipa, Misantla y Papantla (México). Acá los Totonacas fueron los principales proveedores de vainilla demandada por los mercaderes de productos de lujo, junto con el cacao, azúcar y canela. Es posible que previamente los Mayas fueran los primeros en experimentar con cultivos esporádicos de vainilla dada su presencia natural en la zona.
La primera representación de la vainilla (y de una orquídea Mesoaméricana[XI]Gómez, L. 2008. Vanilla planifolia, the first Mesoamerican orchid illustrated and notes on the la Cruz-Badiano Codex. Lankesteriana 8(1): 81-88.) aparece en el Códice de la Cruz-Badiano en 1553, obra del médico indígena Martin de la Cruz, donde menciona que esta planta junto con otras tres producen un “hechizo” que mantiene a los viajeros alejados de daños, como un talismán o amuleto.
Libellus Medicinalibus Indorum Herbis. Códice Badiano de la Cruz.
Hay cuatro plantas dibujadas, las dos primeras comparten el mismo suelo, la segunda es de izquierda a derecha representa a la vainilla con sus vainas negras..
Por otro lado, el creciente interés por la vainilla fue impulsado por el consumo de cacao por las clases altas, como menciona en 1575[XII]Fouche, J. 1999. Vanilla planifolia: history, botany and culture in reunion island. Agronomie 19: 689-703. el español Fray Bernardino de Sahagún al realizar el primer escrito sobre el empleo de la vainilla con cacao al hablar sobre los banquetes de los señores en Mesoamérica, dice:
“Y en acabando de comer, luego se sacaban muchas maneras de cacaos, hechos muy delicadamente como son, cacao hecho con mazorcas tiernas de cacao… cacao hecho con miel de abejas, cacao hecho con ueinacaztli, cacao hecho con tlilxochitl tierno, cacao hecho negro, cacao hecho blanco…”[XIII]Sahagún, B. 1981. El México Antiguo. Libro VIII Cap. XIII. Martínez, J. (compilador) Colección librería Ayacucho. 433 pp.
Aca vemos que la vainilla se le conoce localmente como tlilxóchitl, que significa flor negra, pero haciendo mas referencia a las vainas dado que la flor de la vainilla varía entre blanco y amarillo.
El Tlilxóchitl o vainilla también aparece en el documento de Francisco Hernández donde se ilustra y menciona la forma de sus hojas, su habito de crecimiento creciendo apoyado sobre árboles y su florecimiento en primavera, también menciona su uso en una bebida medicinal de cacao con otra planta llamada Mecaxochitl.
F. Hernández. 1651. Rerum medicarum Novae Hispaniae thesaurus seu Plantarum animalium mineralium mexicanorum historia. Romae typographeioi Vitalis Mascardi. P38 [XIV]https://archive.org/details/rerummedicarumno00hern
La vainilla es entonces una planta colectada silvestremente y usada en Mesoamérica por sus propiedades oloriferas. Sin embargo, también hay reportes españoles de uso entre nativos en Sudamérica [XV]Patiño. V. 2002. Historia y dispersión de los frutales nativos del neotrópico. CIAT. 656 pp., así como por españoles como se observa en Brasil, donde Willen Piso (1658) menciona que usaban las vainas que ellos llamaban vaynilla que significaba pequeña vaina, para añadir fragancia en la elaboración del chocolate, parece que este es el primer uso de la palabra vainilla de la que derivó su nombre científico[XVI]Piso, W. 1658. Historiae naturalis et medicae Indiae Orientalis. p200. https://www.biodiversitylibrary.org/bibliography/136051 .
La vainilla, el cacao y otras plantas que crecían en Mesoamérica, llamó la atención de otros imperios europeos como Inglaterra. En la década de 1630-40 el militar inglés Thomas Gage señala la presencia de vainilla en la costa pacífica de Guatemala, finalizando dicha década se menciona la recolección y extracción de vainillas silvestres en el noreste de Nicaragua y Honduras. El imperio neerlandés también tenía sus ojos puestos en las especias occidentales y comerciaban con judíos sefardíes quienes luego de su expulsión de España se establecieron en el Caribe o en Guayana, y desde allí ofrecían productos como cacao, vainilla y pimentones, aprendiendo su manejo de los nativos [XVII]Lubinsky, P., Romero-González, G., Heredia, S. & S. Zabel. 2011. Origins and patterns of Vanilla Cultivation in Tropical America (1500-1900): No Support for an Independent Domestication of Vanilla in South America. 117-138. En: Havkin-Frenkel, D. & F. Belanger (ed). Handbook of Vanilla Science and Technology. Wiley-Blackwell. 343 pp.
La vainilla al estar presente a lo largo de la parte tropical del continente americano va supliendo la creciente demanda europea impulsada por su manejo como medicina (gracias al libro de Francisco Hernández mencionado antes), pero se comienza a ver que no todas las vainillas son iguales, tanto en su flor como en la fragancia producida por sus vainas.
Para el final del siglo XVII, la demande de vainilla excedía la oferta, por lo cual esta alcanzó un alto precio en el mercado, lo que propició la búsqueda de nuevos proveedores en otras regiones de México y más alejadas como en Venezuela y Panamá [XVIII]Bruman, H. 1948. The Culture History of Mexican vanilla. The Hispanic American Historical Review. Vol 28 (3): 360-376. https://www.jstor.org/stable/2507753?origin=JSTOR-pdf, así mismo, la disminución de poblaciones nativas disminuyó la cantidad de vainilla disponible para el comercio. En consecuencia, se comenzó a hacer manejar la vainilla como un cultivo en México en zonas como Papantla donde se tiene registro desde 1760. Allá se tiene registro de comercio con vainilla desde 1740, época en la que posiblemente los habitantes recogían vainas silvestres y las llevaban a vender al pueblo donde el comprador hacía el proceso de curado para el desarrollo del aroma. Era tal la importancia que comenzaba a tener el mercado de la vainilla que había normas para su comercio, para disminuir el robo de vainas, la cosecha de vainas inmaduras, o beneficiar a ciertos comerciantes. La región de Veracruz era entonces la única región productora de vainilla en el mundo y del puerto de Veracruz salía toda la vainilla rumbo a Europa, dado que dicho puerto también funcionaba como centro de acopio para el cacao y vainilla producida en América [XIX]Lubinsky, P., Romero-González, G., Heredia, S. & S. Zabel. 2011. Origins and patterns of Vanilla Cultivation in Tropical America (1500-1900): No Support for an Independent Domestication of Vanilla in South America. 117-138. En: Havkin-Frenkel, D. & F. Belanger (ed). Handbook of Vanilla Science and Technology. Wiley-Blackwell. 343 pp..
Mientras tanto, el imperio francés también tenía su interés en la vainilla, observándose en sus colonias en América, como en la Guayana francesa donde el botánico Jean Baptiste Christophore Fusée Aublet detalla la botánica, uso y curado de la vainilla, así mismo menciona el gran beneficio que podría generar su manejo. El horticultor francés Pierre Poivre quien estuvo contrabandeando clavos y nuez moscada de Indonesia (Las Molucas) fue quien estuvo a cargo de la introducción de plantas a la isla de la Reunión (Isla Borbón) incluyendo plantas procedentes de la Guyana francesa.
Maria Sybillia Merian. 1768. Recueil des des Plantes des Indes. Plate XXV. Fondo Mutis. [XX]https://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/117919/0
Dentro de las expediciones botánicas que buscaban organizar las plantas de América y proveer de nuevas riquezas al imperio español, se observa que la vainilla estuvo ilustrada dentro de la Real expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (Colombia 1783-1816) dirigida por el médico español José Celestino Mutis y en la Real Expedición Botánica a Nueva España (México 1783-1803) y dirigida por el medico español Martín Sessé, también en la expedición al Perú, el español Hipólito Ruiz hace mención de la recolección de vainilla en la región de Cuchero y en el pueblo de Pozuzo. Se observa que la vainilla fue una planta que llamó la atención de las tres grandes expediciones botánicas en Latinoamérica, posiblemente para su primera clasificación taxonómica, como para un posterior uso potencial.
Acuarela de bainilla (sic) de la expedición de Mutis. Signatura DIV. III A-536 [XXI]http://www.rjb.csic.es/icones/mutis/paginas/laminadibujo.php?lamina=908.
Proyecto de digitalización de los dibujos de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816), dirigida por José Celestino Mutis: www.rjb.csic.es/icones/mutis/ Real Jardín Botánico-CSIC.
Vainilla mexicana. Sessé y Mociño [XXII]http://huntbot.org/torner/illustration/1407. Expedición botánica a la Nueva España.
Torner Collection of Sessé and Mociño Biological Illustrations, courtesy of the Hunt Institute for Botanical Documentation, Carnegie Mellon University, Pittsburgh, Pa.
La vainilla también aparece dentro del Quadro de Historia Natural, Civil y Geográfico del Reyno de Perú (1799), donde está ilustrada creciendo sola sin mayor detalle, junto con un animal llamado Cunocuno. La descripción de la vainilla dice:
“Vainilla: este arbusto se da en muchos lugares de montaña, cuyo fruto mesclado con el Cacao le da un gusto agradable, y en Mojos y otros Paises se usa mucho» (sic).
En: Quadro de Historia Natural, Civil, y Geográfico del Reyno de Perú.
José Ignacio de Lecuanda y Luis Thiébaut. Óleo y escritura ferrogálica sobre lienzo. 1799..
Museo Nacional de Ciencias Naturales CSIC. Madrid. Imagen tomada de Google Arts [XXIII]https://artsandculture.google.com/asset/quadro-de-historia-natural-civil-y-geogr%C3%A1fica-del-reyno-del-per%C3%BA-jos%C3%A9-ignacio-de-lequanda/igE86USP5Q1cYg
Vemos entonces que la vainilla estuvo presente para el imperio español dentro de las plantas que en las expediciones tanto como en las plantas de interés al aparecer en estos cuadros que retrataban los recursos del imperio.
Mientras en los párrafos anteriores se mencionaba lo que ocurría en América, en Europa la vainilla comenzó a recorrer con su aroma los palacios de la nobleza, Colón tiene el crédito como el primer europeo en llevar vainas de vainilla a Europa al volver de su cuarto viaje. Allí el aroma se volvió tan popular que fue recomendada como aromatizante para la Reina Isabel I de Inglaterra [XXIV]Lubinsky, P., Romero-González, G., Heredia, S. & S. Zabel. 2011. Origins and patterns of Vanilla Cultivation in Tropical America (1500-1900): No Support for an Independent Domestication of Vanilla in South America. 117-138. En: Havkin-Frenkel, D. & F. Belanger (ed). Handbook of Vanilla Science and Technology. Wiley-Blackwell. 343 pp..
Por el lado taxonómico, en 1602 neerlandés Carolus Clusius escribió la primera descripción de la planta de vainilla planifolia en su libro Exoticorum Libri Decem donde la nombra como lobus oblongus aromaticus y en 1703 el reverendo francés Charles Plumier usó el termino Vainilla en su estudio de sobre vainillas caribeñas, años después, en 1722 el médico y botánico francés Antoine Laurent de Jussieu continuó el uso del término Vanilla. En 1753 el sueco Carlos Lineo uso el termino vainilla como un epíteto, es decir como nombre de la especie botánica, nombrando a la especie descrita por Plumier como Epidendron vanilla[XXV]Fouche, J. 1999. Vanilla planifolia: history, botany and culture in reunion island. Agronomie 19: 689-703..
Los ingleses también tuvieron un rol activo en la historia de la vainilla, dado que fueron quienes perfeccionaron la tecnología para el crecimiento de plantas del trópico lo que permitió su estudio. La vainilla llegó como una curiosidad a varias colecciones privadas como la que en 1808 permitió al inglés Henry C. Andrews describir taxonómicamente la especie.
Henry C. Andrews. 1808. Botanist's Repository. Plate DXXXVIII. p538.[XXVI]https://www.biodiversitylibrary.org/item/109767#page/93/mode/1up
Hemos visto que la planta de vainilla se encontraba en América tropical y fue llevada a Europa tanto en sus vainas olorosas como en planta para su clasificación, estas plantas crecían en los invernaderos europeos. Estas plantas se fueron dispersando por las diferentes colonias de los imperios europeos durante el siglo XIX, llegando a la Isla de Reunión alrededor del año 1820, e introduciéndose luego a Madagascar en 1840. También se tiene registro de que llegó a Tahití (Oceanía) en 1848 y llegó a Hawái y a Florida en los inicios del siglo XX.
Las plantas crecían bien en estas colonias Africanas y Asiáticas, sin embargo, no producían frutos. Se decía que las plantas extrañaban su tierra de origen, pero el problema radicaba en la polinización de la flor y se hace necesario hablar de polinización de flores.
La familia botánica de las orquídeas tiene en general una interacción compleja con otros organismos para el transporte de polen hacia el estigma de la flor y formar un fruto o vaina, existen múltiples agentes polinizadores biológicos como insectos, mamíferos o aves, pero en el caso de la vainilla se asocia mayormente a que el polinizador es una especie de abeja solitaria conocida como Euglosina y a abejas meliponas que solo habita los bosques tropicales de América. En la dispersión de la vainilla por África, Asía y Oceanía no se llevó al agente polinizador y los insectos y resto de fauna local no fue efectiva para realizar esta función, por lo cual la vainilla no fue capaz de producir vainas de manera natural por fuera de América, ayudando indirectamente al imperio español a mantener el monopolio de su producción y comercialización.
En la década de 1830-40 en los invernaderos europeos donde crecía la vainilla, el botánico belga Charles Morren descubre que es posible polinizar la vainilla a mano, este conocimiento se propagó por otros invernaderos europeos y llegó a México por medio de un inmigrante, lo que incrementó cinco veces el rendimiento de las plantaciones de vainilla de Veracruz[XXVII]Fouche, J. 1999. Vanilla planifolia: history, botany and culture in reunion island. Agronomie 19: 689-703..
Mientras que, al otro lado del mar, mas precisamente en la Isla africana de Reunión, el esclavo Edmond Albius descubrió en 1841 un método sencillo para realizar la polinización manual de la vainilla. Este método permitió producir vainilla por fuera de América tropical.
Publicado en: ''Album de l'Ile de la Réunion'' (volume III - 1863)
Litografía y publicació: Antoine Roussin
Durante el siglo XVIII en el norte de Sudamérica se comienza a hacer recolección de vainas de vainilla como elemento para comerciar con los españoles, encontrándose menciones de su uso por parte de pueblos nativos en el Urabá antioqueño, o la recolección de vainas silvestres en la jurisdicción de Santa Marta y en la Orinoquía y la comercialización de vainillas de la Capitanía de Venezuela. Mientras que hacia el sur y el suroccidente de Colombia se menciona la abundancia de vainillas silvestres y olorosas [XXVIII]Patiño. V. 2002. Historia y dispersión de los frutales nativos del neotrópico. CIAT. 656 pp.. Hamilton menciona en 1824 que observa abundantes plantas de vainilla en cercanías del Magdalena [XXIX]Hamilton, J. 1955 (1827). Viajes por el interior de las provincias de Colombia. Tomo I. Editorial Jhon Murray. Publicaciones Banco de la República. Bogotá. 176 pp., así como en el Valle del Cauca, mencionando lo poco que se aprovecha por la falta de mercadeo [XXX]Hamilton, J. 1955 (1827). Viajes por el interior de las provincias de Colombia. Tomo II. Editorial Jhon Murray. Publicaciones Banco de la República. Bogotá. 133 pp..
En 1853 el colombiano Manuel Ancizar menciona que en el cantón de Chiquinquirá hay bosques interminables donde hay ráfagas de olor a vainilla y cañafístola [XXXI]Ancizar, M. 1853. Peregrinación de Alpha. Por las provincias del Norte de la Nueva Granada en 1850 y 51. Imprenta de Echevarria Hermanos. Bogotá. 524pp, en 1857 el botánico estadounidense Isaac Holton nos regala una anécdota en la cual se encuentra entusiasmado por ver un cultivo de 10.000 plantas de vainilla entre Tuluá y Zarzal, pero al visitar el lugar solo encontró tres plantas que incluso estaban en otra propiedad [XXXII]Holton, I. 1857. New Granada: twenty months in the andes. Harper & Brothers publishers. New York. 620 pp..
Una de las primeras menciones de la vainilla en la amazonia nos la da Patiño (2002[XXXIII]Patiño. V. 2002. Historia y dispersión de los frutales nativos del neotrópico. CIAT. 656 pp.) quien menciona el escrito de La relación geográfica de la provincia de los Maynas, señalando que para 1619 se usaban vainas negras olorosas en la ropa. También menciona que en la zona, los Jesuitas aprovecharon la extracción de vainilla, y que un misionero cita “los indios por su fragancia, suelen llevar colgada una u otra vainilla”.
En 1872, el español José María Gutiérrez de Alba, realiza una ilustración de una vainilla que encuentra en el Tolima que titula “Tallo y flor de vainilla en el Tolima” y menciona que puede ser objeto de cultivo y aprovechamiento lucrativo como sucede en México[XXXIV]Gutierrez de Alba. J. Diario de viaje. 1873. Excursión al Caquetá. En: Impresiones de un viaje a América (1870-1884). Banco de la República. https://www.banrepcultural.org/impresiones-de-un-viaje/index.php?r=manuscrito%2Findex.
Jose María Gutierrez de Alba, Colección Frutas de las tierras calientes y templadas. 1872, acuarela sobre papel.
Banco de la República, Biblioteca Luis Ángel Arango [XXXV]https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll16/id/172/rec/405
Alrededor de la mitad del siglo XIX, el botánico colombiano José Jerónimo Triana realiza comentarios sobre el cultivo de la vainilla en Colombia, comenzando por la adecuada oferta climática principalmente en el Cauca donde crece hasta los 1200 msnm en cercanía a riachuelos. Menciona unos intentos de cultivo en una “meseta” a gran altura en el cauce del río Bogotá y de otro intento en el distrito de la Mesa. Menciona que hace falta escribir las experiencias obtenidas en cada situación, así como del hecho de educarse en su cultivo, haciendo uso de árboles de cacao u otro que sirva como tutor y proporcione sombrío a la vainilla. Menciona otras características para realizar un cultivo de vainilla como su forma de siembra, la polinización manual, el punto de recolección y de curado usado en Guyana, resalta que es un cultivo sencillo donde el tener en cuenta sus requerimientos y manejo permitiría la generación de riqueza. Termina mencionando el estudiar el mercado europeo y las variedades, donde la vainilla pompona es de poco gusto o la vainilla cimarrona de un aroma desagradable[XXXVI]Triana, J. 1826-1890. Vainilla: consideraciones acerca de la vainilla. Recurso electrónico Biblioteca Nacional. https://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/107911/0. Desconozco si este escrito llegó a buenas manos que permitieran hacer uso de las técnicas allí mencionadas, que en mi opinión son bastante similares a las usadas actualmente y habrían permitido el inicio de plantaciones comerciales rentables.
En Colombia se han realizado intentos de cultivo y uno de los primeros de los que se mantiene registro fue hecho por el vallecaucano José Vicente de la Roche en el siglo XIX, quien fomentó su cultivo, también se conoce que el Belga Carlos Patin colocó cultivos de vainilla cerca de la ciudad de Antioquia posiblemente en el ultimo cuarto del siglo XIX, teniendo para 1882 alrededor de 18.000 plantas cultivadas, empresa que cayó en desgracia por la baja calidad de la vainilla producida. Se cree que el señor Posada Arango fue el primero en realizar la polinización manual en Colombia, práctica que también usó el ya mencionado José Vicente de la Roche [XXXVII]Patiño. V. 2002. Historia y dispersión de los frutales nativos del neotrópico. CIAT. 656 pp..
Así llegamos al siglo XX, donde se continua la mención a la vainilla dentro de las riquezas de regiones como Putumayo, Chocó y el Casanare[XXXVIII]Posada, J. 1918. Libro Azul de Colombia. Historia condensada de la República. 725pp. https://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/127485. Menciona el botánico colombiano Enrique Pérez Arbeláez menciona que desde que se descubrió la producción de vainilla sintética se han dejado destruir las plantas de vainilla y que progresivamente se fueran agotando, convirtiéndose en un producto de uso local. Tan solo en el sur del país y en el Chocó se realiza beneficio de la vainilla. El botánico sugiere una recolección de plantas y mantenerlas para poder aprovechar la cambiante dinámica comercial de la vainilla[XXXIX]Pérez, E. 1978. Plantas útiles de Colombia. Litografía Arco. 4 edición. 832 pp. https://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/132759.
La vainilla continua con intentos esporádicos de cultivo en el país, siendo algunos exitosos al incrementar el ingreso de ciertas comunidades principalmente del Amazonas y del Chocó. En los últimos años, en el valle del Cauca, mas precisamente desde la Universidad Pontificia Javeriana de Cali y la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira se ha incrementado en estudio de la orquídea de la vainilla desde la biodiversidad, la agroecología, la conservación y el uso sostenible. En dichos estudios se han logrado identificar nuevas especies de vainilla para la ciencia como la vanilla rivasii y vanilla denshikoira, se ha incrementado el conocimiento frente a la interacción de la vainilla con los hongos simbiontes de su raíz, se han señalado usos potenciales en programas que conserven árboles que funcionen como tutores de vainilla y se han fortalecido unidades productoras en la Amazonía colombiana[XL]https://blog.croper.com/la-vainilla-un-producto-con-el-que-colombia-florecera/.
Actualmente, existe una alta demanda de vainilla natural, los países de estados unidos, Francia y Alemania consumen cercal del 80% de la producción mundial, mientras que los principales países productores son Madagascar, Indonesia, Papua nueva Guinea, y China y Uganda, México continua produciendo vainilla pero quedó relegado en la producción mundial[XLI]Santillán, A., Salas, A. y N. Vásquez. 2018. La productividad de la vainilla Vanilla planifolia ex Andrews en México de 2003 a 2014. Rev. Mex. Ciencias Forestales 9: 50-69.http://www.scielo.org.mx/pdf/remcf/v9n47/2007-1132-remcf-9-47-50.pdf. En Universidad de Florida se cuenta con una colección viva de vainilla donde se investiga su genética con el fin de entender el proceso de domesticación y dispersión, así como identificar los caracteres de la vainilla que definan su futuro como cultivo.
Quiero terminar este articulo señalando que la vainilla es una planta recientemente domesticada por sus propiedades aromáticas que acompañó la bebida de los dioses (el chocolate), esta alta especificada de uso impulsó su manejo como cultivo a pesar de la dificultad que plantea su polinización. Las orquídeas son el grupo de plantas con mas diversidad, agrupando entre 25.000 y 30.000 especies, de las cuales solo usamos unas pocas como alimento como la vainilla. Al inicio del artículo se mencionó a la planta Selenipedium chica Rchb.f. que es usada como sustituto de la vainilla, además de esta se usa el bulbo de una orquídea terrestre para hacer un polvo usado en bebidas calientes conocidas como salep [XLII]Sezik, E. 2002. Turkish orchids and Salep. Acta Pharmaceutica Turcica 44: 151-157. https://www.researchgate.net/publication/281224190_Turkish_orchids_and_Salep. El biologo inglés John Warren [XLIII]Warren, J. 2015. The nature of crops. CABI. 192pp. sugiere que las orquídeas han tenido poca relación como alimento dada la dificultad para manejar su polinización a comparación de otros cultivos. Esto nos da una muestra de lo poco que conocemos las plantas a nuestro alrededor, donde países megadiversos como Colombia guardan nuevos sabores y sustancias útiles que requieren de investigación y estudio para poder hacer uso de ellas de manera sostenible y generar riqueza al mismo tiempo que hace parte de nuestra identidad.
Referencias[+]
↑I | https://www.biodiversitylibrary.org/item/109767#page/93/mode/1up |
---|---|
↑II | http://www.catalogueoflife.org/annual-checklist/2019/details/species/id/f5ccc1fba5c4a4344b612736fd37caba |
↑III | Roskov Y., Ower G., Orrell T., Nicolson D., Bailly N., Kirk P.M., Bourgoin T., DeWalt R.E., Decock W., Nieukerken E. van, Zarucchi J., Penev L., eds. (2019). Species 2000 & ITIS Catalogue of Life, 2019 Annual Checklist. Digital resource at www.catalogueoflife.org/annual-checklist/2019. Species 2000: Naturalis, Leiden, the Netherlands. ISSN 2405-884X. http://www.catalogueoflife.org/annual-checklist/2019/browse/tree/id/3bb91bb6dd429a829b8469244ebaa138 |
↑IV | Gamboa-Gaitán, M. 2014. Vainillas colombianas y su microbiota. II.Diversidad, cultivo y microorganismos endófitos. Universitas Scientiarum 19(3): 287-300. DOI: 10.11144/Javeriana.SC19-3.vcmd |
↑V | http://www.catalogueoflife.org/annual-checklist/2019/details/species/id/d769501b78499577b161fb361c33eac2 |
↑VI | http://www.orchidspecies.com/selchica.htm |
↑VII | http://www.catalogueoflife.org/annual-checklist/2019/browse/tree/id/3bb91bb6dd429a829b8469244ebaa138 |
↑VIII | Cameron, K. 2011. Vanilla phylogeny and Clasification. 243-255. En: Havkin-Frenkel, D. & F. Belanger (ed). Handbook of Vanilla Science and Technology. Wiley-Blackwell. 343 pp. |
↑IX | Reyes, N. y M. González. 2018. Tlilxóchitl. Los usos de la vainilla. Arqueología Mexicana. Num 5 44-48.https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/tlilxochitl-los-usos-de-la-vainilla |
↑X, ↑XVII, ↑XIX, ↑XXIV | Lubinsky, P., Romero-González, G., Heredia, S. & S. Zabel. 2011. Origins and patterns of Vanilla Cultivation in Tropical America (1500-1900): No Support for an Independent Domestication of Vanilla in South America. 117-138. En: Havkin-Frenkel, D. & F. Belanger (ed). Handbook of Vanilla Science and Technology. Wiley-Blackwell. 343 pp. |
↑XI | Gómez, L. 2008. Vanilla planifolia, the first Mesoamerican orchid illustrated and notes on the la Cruz-Badiano Codex. Lankesteriana 8(1): 81-88. |
↑XII, ↑XXV, ↑XXVII | Fouche, J. 1999. Vanilla planifolia: history, botany and culture in reunion island. Agronomie 19: 689-703. |
↑XIII | Sahagún, B. 1981. El México Antiguo. Libro VIII Cap. XIII. Martínez, J. (compilador) Colección librería Ayacucho. 433 pp. |
↑XIV | https://archive.org/details/rerummedicarumno00hern |
↑XV, ↑XXVIII, ↑XXXIII, ↑XXXVII | Patiño. V. 2002. Historia y dispersión de los frutales nativos del neotrópico. CIAT. 656 pp. |
↑XVI | Piso, W. 1658. Historiae naturalis et medicae Indiae Orientalis. p200. https://www.biodiversitylibrary.org/bibliography/136051 |
↑XVIII | Bruman, H. 1948. The Culture History of Mexican vanilla. The Hispanic American Historical Review. Vol 28 (3): 360-376. https://www.jstor.org/stable/2507753?origin=JSTOR-pdf |
↑XX | https://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/117919/0 |
↑XXI | http://www.rjb.csic.es/icones/mutis/paginas/laminadibujo.php?lamina=908 |
↑XXII | http://huntbot.org/torner/illustration/1407 |
↑XXIII | https://artsandculture.google.com/asset/quadro-de-historia-natural-civil-y-geogr%C3%A1fica-del-reyno-del-per%C3%BA-jos%C3%A9-ignacio-de-lequanda/igE86USP5Q1cYg |
↑XXVI | https://www.biodiversitylibrary.org/item/109767#page/93/mode/1up |
↑XXIX | Hamilton, J. 1955 (1827). Viajes por el interior de las provincias de Colombia. Tomo I. Editorial Jhon Murray. Publicaciones Banco de la República. Bogotá. 176 pp. |
↑XXX | Hamilton, J. 1955 (1827). Viajes por el interior de las provincias de Colombia. Tomo II. Editorial Jhon Murray. Publicaciones Banco de la República. Bogotá. 133 pp. |
↑XXXI | Ancizar, M. 1853. Peregrinación de Alpha. Por las provincias del Norte de la Nueva Granada en 1850 y 51. Imprenta de Echevarria Hermanos. Bogotá. 524pp |
↑XXXII | Holton, I. 1857. New Granada: twenty months in the andes. Harper & Brothers publishers. New York. 620 pp. |
↑XXXIV | Gutierrez de Alba. J. Diario de viaje. 1873. Excursión al Caquetá. En: Impresiones de un viaje a América (1870-1884). Banco de la República. https://www.banrepcultural.org/impresiones-de-un-viaje/index.php?r=manuscrito%2Findex |
↑XXXV | https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll16/id/172/rec/405 |
↑XXXVI | Triana, J. 1826-1890. Vainilla: consideraciones acerca de la vainilla. Recurso electrónico Biblioteca Nacional. https://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/107911/0 |
↑XXXVIII | Posada, J. 1918. Libro Azul de Colombia. Historia condensada de la República. 725pp. https://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/127485 |
↑XXXIX | Pérez, E. 1978. Plantas útiles de Colombia. Litografía Arco. 4 edición. 832 pp. https://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/132759 |
↑XL | https://blog.croper.com/la-vainilla-un-producto-con-el-que-colombia-florecera/ |
↑XLI | Santillán, A., Salas, A. y N. Vásquez. 2018. La productividad de la vainilla Vanilla planifolia ex Andrews en México de 2003 a 2014. Rev. Mex. Ciencias Forestales 9: 50-69.http://www.scielo.org.mx/pdf/remcf/v9n47/2007-1132-remcf-9-47-50.pdf |
↑XLII | Sezik, E. 2002. Turkish orchids and Salep. Acta Pharmaceutica Turcica 44: 151-157. https://www.researchgate.net/publication/281224190_Turkish_orchids_and_Salep |
↑XLIII | Warren, J. 2015. The nature of crops. CABI. 192pp. |